¿Qué es la obesidad?
_____________
Medioambientales
Muchos aspectos de nuestro entorno pueden contribuir al desarrollo de la obesidad, incluyendo la exposición a porciones de alimentos demasiado grandes, la falta de actividad física debido a pasar mucho tiempo frente a la televisión o videoconsolas o vida sedentaria y el fácil acceso a los alimentos poco saludables3.
Genéticos
Algunas personas están genéticamente predispuestas a desarrollar obesidad en función de sus antecedentes familiares3
Fisiológicos
En términos generales, la obesidad puede desarrollarse debido a un desequilibrio entre la energía que se ingiere en comparación con la energía que se usa, siendo el exceso de energía almacenado como tejido adiposo3. Sin embargo, el equilibrio energético es un mecanismo complejo regulado de forma centralizada por el cerebro, a partir de las señales hormonales periféricas enviadas desde el sistema gastrointestinal, el páncreas y el tejido adiposo, que se integran para regular el apetito y el gasto de energía4
Psicológicos
El estrés, el aburrimiento3 y los trastornos psicológicos5 están vinculados a comer en exceso y pueden contribuir al desarrollo de la obesidad3,5
Socioeconómicos
El lugar en el que vive una persona, la sociedad en la que vive y sus ingresos también pueden influir en las probabilidades de padecer obesidad2 . En los países de bajos ingresos, las personas con un alto estatus socioeconómico son más propensas a sufrir obesidad, mientras que en los países de ingresos más altos, las personas con un estatus socioeconómico alto tienen menos probabilidades de sufrir obesidad6 .
Clasificación del peso corporal basada en el índice de masa corporal (IMC)7
IMC = el peso en Kg dividido por la altura en metros al cuadrado (kg/m2)7.
El perímetro de la cintura se puede utilizar junto con el IMC para evaluar el riesgo de una persona de desarrollar complicaciones relacionadas con la obesidad. Un mayor perímetro de la cintura se asocia con un aumento del riesgo de desarrollar complicaciones relacionadas con la obesidad y la mortalidad2.
Puntos de corte del perímetro de la cintura para identificar el aumento del riesgo relativo para el desarrollo de complicaciones relacionadas con la obesidad2:
¿Es la obesidad una enfermedad?
_____________
Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (European Association for the Study of Obesity, EASO)
______________________________
“Enfermedad progresiva con un impacto grave tanto sobre los individuos como en la sociedad; se reconoce generalmente que la obesidad es la puerta de entrada a muchas otras enfermedades”
Sociedad para la Obesidad (The Obesity Society, TOS)
______________________________
Que la obesidad debería declararse enfermedad es la posición oficial de la Sociedad para la Obesidad 8
sociación Médica Estadounidense (American Medical Association, AMA)
______________________________
“Reconocer la obesidad como una enfermedad ayudará a cambiar la forma en la que la comunidad médica aborda este complejo problema que afecta aproximadamente a uno de cada tres estadounidenses” 9.
Asociación Estadounidense de Endocrinólogos Clínicos (American Association of Clinical Endocrinologists, AACE)
______________________________
“...la obesidad es una enfermedad prim“...la obesidad es una enfermedad primaria, y deberíamos dedicar toda la fuerza de nuestros conocimientos médicos a la prevención y el tratamiento de la obesidad como una entidad de enfermedad primaria” 10.
Federación Mundial de la Obesidad (World Obesity Federation, WOF)
______________________________
La Federación Mundial de la Oesidad considera que la obesidad es un proceso patológico progresivo, crónico y recidivante, y enfatiza la necesidad de una acción intermedia y la prevención y control de esta epidemia global 11.
Hallazgos del estudio ACTION
Hallazgos del estudio ACTION
_____________
El 65 % de las personas con obesidad creen que la obesidad es una enfermedad13.
Hallazgos del estudio ACTION
Hallazgos del estudio ACTION
_____________
A pesar de que muchos organismos médicos profesionales reconocen que la obesidad es una enfermedad, el estudio ACTION ha demostrado que el 45 % de las personas con obesidad aún no han recibido un diagnóstico formal de obesidad.13
Reconocer la obesidad como enfermedad podría mejorar la gestión global de la obesidad.14
La obesidad es un problema de la población y se debe tratar como tal7 .
La obesidad ahora es un prevalente de uno de los principales problemas de salud, y ha desplazado a los problemas de salud pública tradicionales, como la desnutrición y las enfermedades infecciosas7 . Será necesario un enfoque integrado, que requiere la acción de todos los sectores de la sociedad, para alcanzar una prevención y tratamiento de la obesidad eficaces7 .
¿Cómo han cambiado las tendencias globales de la obesidad?
_______________________________________________________________
La prevalencia global de la obesidad se ha casi triplicado desde 1975. En 2016, más de 1900 millones de adultos ≥18 años de edad tenían sobrepeso. De estos, el 13 % tenía obesidad15
¿Qué complicaciones están vinculadas a la obesidad?
_____________________________
La obesidad se asocia con más de 195 complicaciones.18

Apnea del sueño
Se ha informado de que la prevalencia de la apnea del sueño en las personas con obesidad es del 45 %.19
Dislipidemia
Se ha informado de que la prevalencia de dislipidemia en las personas con obesidad es del 49,7 %20
Enfermedad cardiovascular
La enfermedad cardiovascular es la causa principal de mortalidad en las personas con obesidad21
Diabetes tipo 2
Los hombres y mujeres con obesidad tienen siete y 12 veces, respectivamente, más probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 que las personas sin obesidad.22
Colecistopatía
Los hombres y mujeres con obesidad tienen casi 1,5 y 2 veces, respectivamente, más probabilidades de desarrollar colecistopatía que las personas sin obesidad.22
Cáncer (varios)
El 40 % de los casos de cáncer diagnosticados en los EE. UU. (en 13 tipos de cáncer) se asocian con el sobrepeso y la obesidad.23
Artrosis
Los hombres y mujeres con obesidad tienen entre cuatro y dos veces, respectivamente, más probabilidades de desarrollar artrosis que las personas sin obesidad.22
El impacto económico global del tratamiento de la obesidad y sus complicaciones relacionadas asciende a 800 000 millones de dólares por año y se espera que alcance los 1,2 billones de dólares en 202524.
El coste de la obesidad es comparable al de otras enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares para las que el coste global alcanzará 1 billón de dólares en 203025.
¿Cuáles son los beneficios de una pérdida de peso del 5% o más?
____________________________________

Hallazgos del estudio ACTION
Hallazgos del estudio ACTION13
_____________
La literatura científica indica que una pérdida de peso del 5 % o más pueden ayudar a mejorar y reducir el riesgo de algunas complicaciones relacionadas con la obesidad26-28,31-34. Las personas con obesidad (84 %) y los profesionales sanitarios (88 %) están de acuerdo en que un 10 % de pérdida de peso es beneficioso para la salud en general13
¿Cómo afecta el IMC al riesgo de mortalidad?
¿Cómo afecta el IMC al riesgo de mortalidad?
Hay evidencia científica que demuestra que un IMC elevado se asocia con una reducción de la esperanza de vida de hasta 10 años35.
Por cada incremento de 5 kg/m2 de IMC por encima del intervalo de 22,5–25,0 kg/m2, existe un aumento del 30 % de en la mortalidad general*35.
Adaptado de Prospective Studies Collaboration. Body-mass index and cause-specific mortality in 900,000 adults: collaborative analyses of 57 prospective studies. Lancet. 2009;373(9669):1083–1096.
* Datos de sujetos varones.
La obesidad se asocia con problemas de salud mental.
Las personas con obesidad tienen un 55 % de aumento del riesgo de aparición de depresión a lo largo del tiempo, mientras que las personas con depresión tienen un 58 % más de riesgo de desarrollar obesidad.36
Varios estudios han encontrado que el efecto del estigma social del peso en las personas con obesidad puede dar lugar a depresión y a una menor calidad de vida relacionada con la salud36
¿Cuál es el vínculo entre la obesidad y la enfermedad cardiovascular?
La enfermedad cardiovascular es la causa principal de mortalidad en las personas con obesidad.21
Adaptado Health Effects of Overweight and Obesity in 195 Countries over 25 Years.21 New England Journal of Medicine. 2017.
La pérdida de peso en las personas con diabetes tipo 2 puede reducir una variedad de factores de riesgo cardiovascular, incluidos la tensión arterial, los triglicéridos y los niveles de HbA1c27.

TA = tensión arterial; CV = cardiovascular; TAD = tensión arterial diastólica; HbA1c = Hemoglobina glucosilada; HDL = lipoproteína de alta densidad (high-density lipoprotein); TAS = tensión arterial sistólica.
Adaptado de Wing RR, Lang W, Wadden TA, et al. Benefits of modest weight loss in improving cardiovascular risk factors in overweight and obese individuals with type 2 diabetes. 27Diabetes Care. 2011; 34:1481–1486.
¿Afecta el IMC a la función física?
Cuanto más elevado es el IMC, mayor es el riesgo de deterioro de la función física, que puede incluir limitaciones de las actividades de movilidad, como caminar y vestirse37 38.
SF-36 = encuesta internacional de calidad de vida.
Adaptado de Hopman WM, Berger C, Joseph L, et al. The association between body mass index and health-related quality of life: data from CaMos, a stratified population study. Qual Life Res 2007; 16:1595–1603.
¿Por qué es difícil perder peso y no recuperarlo?
_________________________
Las respuestas fisiológicas a la pérdida de peso favorecen la recuperación del peso4,39-42.
La pérdida de peso altera el sistema homeostático corporal43, que controla el apetito, la ingesta y el gasto de energía44, lo que hace que el organismo aumente el hambre y baje la tasa metabólica43.
¿Quiere saber más sobre la base científica de la obesidad? Vea nuestro vídeo sobre la enfermedad.

La pérdida de peso en las personas con obesidad provoca cambios en las hormonas del apetito que aumentan el hambre y el deseo de comer durante al menos 1 año4
Mantener la pérdida de peso es un desafío.
Una revisión de 14 estudios a largo plazo demostró que las personas con obesidad recuperaron peso después de la pérdida de peso lograda mediante una dieta45.
_____________________________
“…la alta tasa de recaída entre las personas con obesidad que han perdido peso tiene una sólida base fisiológica y no es simplemente el resultado de la reanudación voluntaria de viejos hábitos” 4.
_____________________________
Los pesos y estados de la dieta de los participantes en el estudio se evaluaron en el momento inicial; después, se les supervisó el peso durante un máximo de siete años después de la finalización de la dieta. Estos datos son de una revisión de 14 estudios de dieta con los seguimientos a largo plazo45.
Adaptado de Mann T, Tomiyama AJ, Westling E, Lew AM, Samuels B, Chatman J. Medicare’s search for effective obesity treatments: diets are not the answer. Am Psychol. 2007;622(3):220–233.
Hallazgos del estudio ACTION13
Las personas con obesidad participaron en varios intentos serios de pérdida de peso; sin embargo, solo el 10 % fueron capaces de mantener la pérdida de peso lograda durante más de un año13.


¿Cómo se puede tratar la obesidad?
_________________________
La obesidad se debe tratar de forma integral y como una enfermedad crónica grave10 47 .
Hallazgos del estudio ACTION13


Tratamiento de la obesidad
Tratamiento farmacológico: el tratamiento con fármacos para la obesidad se puede considerar si el tratamiento de estilo de vida no proporciona suficientes beneficios clínicos a las personas con un IMC ≥30 kg/m2, o ≥27 kg/m2 con complicaciones relacionadas con la obesidad48. Algunos de los medicamentos aprobados para el control de peso pueden actuar directamente sobre el sistema nervioso central, induciendo la pérdida de peso mediante la reducción de apetito, o actuar de manera periférica e inducir la pérdida de peso por interferir con la absorción por parte del sistema gastrointestinal49.49.
Procedimientos bariátricos: son la intervención de tercera línea para el tratamiento de la obesidad, que se recomienda en personas con un IMC ≥40 kg/m2, o ≥35 kg/m2 con comorbilidades. La cirugía bariátrica puede ser malabsortiva (produce mala absorción de los alimentos) o restrictiva, y cada tipo requiere de diferentes cambios en el estilo de vida50.
Manejo clínico de la obesidad: Directrices 2014 de AHA/ACC/TOS48

Hallazgos del estudio ACTION13
